miércoles, 17 de diciembre de 2014

Algunos comandos básicos Ubuntu Server


1. El comando "free" sirve para comprobar cuánta memoria RAM libre queda en el sistema


2. El comando "top" sirve para ver todos los procesos activos en tiempo real y el usuario que lo está ejecutando


3. El comando "df" sirve para comprobar el espacio libre que queda en el disco duro


4. Para apagar el sistema hay que poner "sudo shutdown" si queremos que se cierren todos los procesos en ese momento y "sudo shutdown X" (X= un número) si queremos que se cierren los procesos en el tiempo estimado

Instalar Ubuntu Server 12.04


1. Le asignamos el nombre a la máquina


2. Con 1GB de RAM irá perfecto


3. Con 8GB de disco duro serán suficientes


4. Elegimos nuestro idioma


5. Instalar Ubuntu Server


6. Elegir nuestro país


7. Sí, para que detecte la disposición del teclado


8. Pulsamos una de las teclas que nos dice


9. Después de varias preguntas, la detección de la disposición del teclado ha sido completa



10. Ponemos el nombre de la máquina


11. El nombre completo del usuario


12. Nombre de la cuenta de usuario


13. Contraseña del usuario anterior


14. Verificamos la contraseña


15. No ciframos nuestra carpeta personal



16. Seleccionamos nuestra ubicación


17. Método de particionado "Guiado - utilizar todo el disco"


18. Elegir el disco duro, en mi caso sólo hay uno


19. Sí deseamos escribir los cambios en los discos



20. Lo dejamos en blanco, ya que de momento no vamos a configurar ningún proxy


21. Desactivar las actualizaciones automáticas


21. No seleccionamos nada y continuar. Para pasar al apartado "continuar", pulsamos sobre la tecla TAB.


22. Sí, deseamos instalar el GRUB


23. Instalación completada


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Distintos proxys para Windows

Anon Proxy Server

Lo descargamos desde http://sourceforge.net/projects/anonproxyserver/. Servidor proxy anónimo . Soporta http , https. Puede ser utilizado como un proxy normal o como un proxy p2p anónimo. Funciona con Windows, Linux... y con IE , Firefox , etc  



Ccproxy

Lo descargamos desde http://www.youngzsoft.net/ccproxy/ Potente software de servidor Proxy fácil de usar. Puede soportar la banda ancha, ADSL, dial-up, fibra óptica, satélite, RDSI y conexiones DDN. Ayuda a construir nuestro propio servidor proxy y compartir la conexión a Internet dentro de la LAN de manera eficiente y sencilla. Mas información: http://www.ecured.cu/index.php/CCProxy







Comparte de una forma fácil y rápida la conexión a Internet entre varios ordenadores de una red local. Más información:  http://www.ecured.cu/index.php/FreeProxy





Winproxy

Descargar en : http://www.winproxy.cz/ . Con este programa, todos los ordenadores de una red local se pueden conectar a través de una sola conexión de módem. Ofrece "logging" y seguridad para múltiples usuarios. Soporta HTTP, FTP (CERN y Socks), Telnet, NNTP, SMTP, POP3, Secure Sockets Tunneling, Blacklisting, acceso telefónico a redes, administración remota, y más.
Esta edición permite restringir los sitios web que pueden visitar los usuarios.




Squid proxy
Squid posee las siguientes características:

Proxy y Caché de HTTP, FTP, y otras URL( Localizador Uniforme de Recursos).
Squid proporciona un servicio de Proxy que soporta peticiones HTTP, HTTPS y FTP a equipos que necesitan acceder a Internet y a su vez provee la funcionalidad de caché especializado en el cual almacena de forma local las páginas consultadas recientemente por los usuarios. De esta forma, incrementa la rapidez de acceso a los servidores de información Web y FTP que se encuentra fuera de la red interna.






lunes, 17 de noviembre de 2014

Aplicar directivas de seguridad a grupos (Active Directory)


1. "Sitios y servicios de Active Directory"


2. Creamos una unidad organizativa, Instituto


3. Creamos un nuevo grupo (CFGM) dentro de Instituto



4. Creamos 2 grupos, Primero y Segundo


5. Añadimos los grupos Primero y Segundo a la unidad cooperativa


6. Creamos 2 usuarios, por ejemplo Boni y David


7. Agregamos David al grupo Primero


8. Añadimos a Boni al grupo Segundo





9. Creamos dos nuevos GPO, Primero y Segundo



10. Agregamos al GPO "Primero" el grupo Primero y al GPO "Segundo" el grupo Segundo


11. Editamos el GPO "Primero"


12. Y ahí habilitamos "Forzar menú Inicio clásico"


13. Editamos el GPO "Segundo"


14. Y quitamos el reloj de la barra de tareas


15. Entramos en Windows y nos unimos al dominio


16. Y ponemos en DNS preferido la dirección IP del servidor


 17. Entramos con el usuario David


18. Hora quitada

                           

19. Entramos desde el usuario David


20. Barra inicio clásica puesta